Entrevista en TTR a Sarah Schwartz, Socia de Across Legal
2021 se ha convertido en un año record en cuanto a niveles de inversión, tanto en private equity como en venture capital, ¿por qué cree que ha sido así?
Hay varias razones. En primer lugar, en 2020, el Covid y el confinamiento provocaron una gran parálisis del mercado, de manera que 2021 se planteó como el año de la recuperación. Era una mezcla de optimismo y de la necesidad de llevar a cabo todo lo que el año anterior no se había podido realizar. Por otra parte, hay mucha liquidez y, aunque existe inflación, todavía no han subido los intereses, de manera que lo mejor es canalizar el capital hacia la inversión.
¿En qué segmentos o sectores piensa que se están centrando más las operaciones?
Se está invirtiendo mucho en fintech, tecnología empresarial, en particular, en ciberseguridad, en aplicaciones para trabajar en remoto o en la gestión de datos y la información. Además, durante 2022 creo que habrá una clara tendencia hacia la inversión en ESG, es decir, en medioambiente, sostenibilidad y buen gobierno. Se trata de un tema fundamental para los corporates, que están empezando a dar prioridad a este tipo de temas.


Se han dado muchas rondas de financiación de startups españolas buscando inversores internacionales. De hecho, Across Legal le ha fichado precisamente para impulsar su presencia en este tipo de deals, ¿no?
España es una cuna de creatividad e innovación, con potentes aceleradoras de startups. Es un país estable y europeo, y hay una generación de gente joven muy formada, al tiempo que existen ciertas ventajas laborales en comparación con otros países europeos. Es un país muy interesante para invertir. Y, al mismo tiempo, las startups españolas también buscan inversores internacionales. EE.UU. tiene más capital y dos mercados de valores potentes facilitando la salidas y mejorando los retornos obtenidos en Europa. En estos últimos meses, he podido comprobar que hay muchísimo movimiento en empresas españolas cuya matriz es americana, con deals muy interesantes y más complejos. En estas operaciones, por ejemplo, el impacto a nivel fiscal es crítico, por lo que es fundamental contar con asesores expertos. Precisamente, uno de los valores diferenciales de Across Legal es contar con abogados nativos, tanto de EE.UU. como en UK, activos en España, pero con experiencia en dichas jurisdicciones. Un team con gran experiencia y capaz de gestionar operaciones complejas cross-border.
Por otro lado, está habiendo exits de gran relevancia, ¿estamos en un buen momento para las desinversiones?
En mi experiencia, los mejores inversores que he visto no especulan con la actividad del mercado, sino que diseñan unasalida alineada con el plan estratégico de la empresa para sacar el máximo provecho. Para crecer, una empresa necesita capital. Si llega un punto en el que no estás dispuesto a seguir invirtiendo, quizás ha llegado el momento de que la empresa cambie de manos con un inversor o corporate que la lleve al siguiente nivel. Por tanto, no se trata tanto de pensar en las valoraciones del mercado o en la Bolsa, sino en un ejercicio estratégico de pensar donde quiero estar en los próximos tres o cinco años.
En general, 2021 ha sido importante para Across Legal, un año en el que, además, han renovado su imagen y marca, ¿por qué se plantearon este cambio?
Sentimos la necesidad de cambiar nuestra marca porque queríamos hablar el mismo idioma que nuestros clientes y, por tanto, comunicarnos también de una forma diferente. El mundo de los negocios es como una selva, y así lo hemos querido representar con nuestra nueva imagen. Nuestra misión como partners legales es justamente ayudar a empresas e inversores a ser imparables dentro de la jungla de las transacciones comerciales.
¿Qué objetivos se plantean de cara a 2022?
Nuestros objetivos van muy en línea con lo que ha vivido el despacho durante los últimos meses. Mantendremos nuestra apuesta por esa actividad transatlántica y las operaciones con inversores estadounidenses. Además, haremos hincapié en nuestra presencia en Valencia, una ciudad con un ecosistema de innovación increíble. Y, por último, tenemos muy en mente el trabajo conjunto con nuestro departamento de IT / IP, totalmente complementario y gracias al cual damos un servicio 360º a todas las empresas emergentes que tienen claros hitos de innovación.